Su nombre Chichén-Itzá tiene tiene origen maya y significa "en la orilla del pozo de los itzáes (que son los antiguos pobladores de la región)". Se calcula Chichén-Itzá se construyó entre los años 435 y 455.

La zona esta rodeada de la selva característica de la península de Yucatán, en un terreno plano y extenso.
Se encuentra entre el camino de Mérida la capital del Estado y la ciudad de Valladolid. El complejo arquitectónico cuenta con una gran cantidad de edificios y recintos del período clásico maya.
Los edificaciones que se destacan: son la pirámide de Kukulkán o El Castillo que ya hemos observado en las imágenes anteriores, y los siguientes:
El Templo de los Guerreros:
El Templo de Las Monjas:
El Juego de Pelota, que es el más grande existente en Mesoamérica:
Aquí una más del juego de pelota, desde otra perspectiva:
El complejo de Las Mil Columnas:
El Observatorio:
El Osario:
Las plataformas de las Águilas y de los Tigres
La plataforma de Venus
En las proximidades de la ciudad se destacan dos cenotes, el de los Sacrificios y el Xtoloc, considerados por los antiguos habitantes como sagrados y en los cuales se han encontrado en su interior importantes objetos ornamentales empleados en ceremoniales religiosos. Cerca del complejo principal de construcciones se destacan el Observatorio o Caracol.
A un costado del mismo está colocado el Templo de los Jaguares y un anexo en la parte inferior del mismo donde se encuentra una escultura en piedra de un jaguar custodiando la entrada a una pequeña bóveda en la cual se distinguen elaborados bajorrelieves que representan a gobernantes rodeados de inscripciones.
Y para terminar, una imagen del castillo con luz y sonido por las noches:
Muy bonita entrada, saludos!
ResponderEliminar